El partido de extrema derecha Vox amenaza al Partido Popular (PP) con entregar el poder al PSOE en siete ciudades cruciales si no se llega a un pacto nacional que comprenda gobiernos compartidos, siguiendo el modelo del Ejecutivo de Castilla y León.
Las ciudades en disputa
Las cinco capitales de provincia son Valladolid, Burgos, Jaén, Guadalajara y Toledo. A estas se suman dos de las 50 ciudades más pobladas de España, Elche y Alcalá de Henares. En todas, el PSOE ha sido el partido más votado en las últimas elecciones, pero no cuenta con una mayoría absoluta, requiriendo así de la intervención de Vox para permitir que el PP gobierne.
Impacto más allá de las ciudades
El chantaje político se extiende a cinco autonomías donde, sin acuerdo, podría haber repetición electoral: Baleares, Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón y Murcia. Sin embargo, en Cantabria, el PP podría gobernar sin Vox gracias a la abstención del PRT.
Planteamiento de Vox
Iván Espinosa de los Monteros, portavoz parlamentario de Vox, ha insistido en que el PP “tendrá que respetar a los votantes de Vox” si requiere su apoyo para formar gobierno. Según él, Vox está dispuesto a negociar con el PP para formar gobiernos compartidos donde sea posible. Su vicepresidente de Acción Política, Jorge Buxadé, añadió que la única forma de garantizar el cumplimiento de sus políticas es formando parte de los gobiernos autonómicos y locales.
Las consecuencias
Este juego de poder pone en peligro el control del PP sobre ciudades y comunidades clave. Con la constitución de los ayuntamientos y elección de alcaldes prevista para el 17 de junio, el tiempo apremia para lograr acuerdos. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo político de estas siete ciudades y cinco comunidades autónomas.