En un contexto político donde las negociaciones y las alianzas pueden determinar el rumbo de un país, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha decidido mantenerse firme en su decisión. A pesar de los intentos del Partido Popular por apelar al PNV para que reconsideren su posición, la formación liderada por Andoni Ortuzar no tiene intenciones de apoyar la investidura de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP.
Los acontecimientos recientes, incluida la renuncia de Vox a entrar en el Ejecutivo del Estado, han desencadenado una serie de llamamientos por parte de los populares hacia el PNV, buscando una posible reconsideración. Sin embargo, el PNV ha decidido reafirmar su postura a través de las redes sociales, recordando a la ciudadanía y a las fuerzas políticas su decisión inicial.
Es importante recordar que, el 24 de julio, tras las elecciones generales, la Ejecutiva del PNV (Euzkadi Buru Batzar) estableció con firmeza su posición. Esa postura era claramente contraria a iniciar cualquier tipo de conversación que pudiera dar pie a la investidura de Feijóo.
Frente a lo que parecen ser intentos por parte de algunos actores políticos y mediáticos de crear una narrativa diferente, el PNV ha considerado apropiado hacer un recordatorio público. Su decisión no es reciente ni tomada a la ligera. El mismo 24 de julio, la dirección del PNV, en su reunión en Sabin Etxea, decidía comunicar oficialmente su postura. De hecho, Ortuzar se puso en contacto con Feijóo esa misma noche para informarle directamente de la negativa de su partido a iniciar cualquier tipo de diálogo que favoreciera su investidura como presidente del Gobierno español.
La decisión del PNV se ha basado en una serie de consideraciones y declaraciones previas. En semanas anteriores, los dirigentes jeltzales ya habían manifestado su rechazo a participar en cualquier ecuación que implicara al PP y a Vox. Esta postura no se limitaba únicamente a la posible entrada de Vox en el Ejecutivo, sino que también abarcaba la posibilidad de que el PP buscara el apoyo de Vox para gobernar.
Es significativo señalar que la postura del PNV se afianzó aún más cuando, después de las elecciones del 28 de mayo, el Partido Popular decidió incluir a Vox en diversas instituciones de otras comunidades autónomas y a nivel local. Esta decisión del PP fue interpretada por el PNV como el cruce de una “línea roja”.