El Gobierno anuncia nuevas ayudas a los agricultores afectados por la sequía

El Gobierno español otorgará ayudas directas a los agricultores afectados por la actual sequía. Estas medidas forman parte del paquete que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en una reunión extraordinaria convocada para este jueves. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ofrecerán detalles en rueda de prensa posterior al Consejo.

Medidas adoptadas desde 2022

Desde el año pasado, el Ejecutivo ha tomado medidas de apoyo al sector agrario frente a la sequía, incluyendo ayudas fiscales, laborales, sociales y financieras por valor de 450 millones de euros. También se han implementado otras ayudas para la ganadería, el sector de los cítricos y para paliar el encarecimiento de los fertilizantes, sumando 650 millones de euros adicionales.

Medidas fiscales y apoyos económicos

El Gobierno ha aplazado cuotas sociales, reducido el número de peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario y equiparado la contratación como fijo discontinuo en el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social. Se ha reducido un 25% el rendimiento del IRPF en el sistema de módulos para todos los productores, con mayores coeficientes en ciertos cultivos, estimando el alcance de esa rebaja fiscal en 1.807 millones de euros.

Además, se han destinado 25 millones de euros a préstamos bonificados y avales, e incrementado la ayuda a la contratación de seguros agrarios, con un presupuesto de 257,7 millones de euros en 2022 y de 317,7 millones en 2023.

Política Agraria Común y política hidrológica

En relación con la Política Agraria Común (PAC), el Ejecutivo ha solicitado el incremento del anticipo de las ayudas y la flexibilización de las condiciones para acceder a los pagos debido a la sequía. El Gobierno también ha invertido en planes hidrológicos, modernización de regadíos, depuración, saneamiento, reutilización, eficiencia, digitalización, restauración de ecosistemas y seguridad, entre otros.