Avales ICO para compra de vivienda se ajustarán a los precios medios por comunidad autónoma

El Ministerio de Transportes de España analiza los precios medios de la vivienda en cada territorio con el objetivo de establecer diferencias en la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la entrada de una hipoteca, en función de las comunidades autónomas. Esta medida será aprobada mañana martes en el Consejo de Ministros.

Fuentes del ministerio señalan que se busca establecer criterios basados en los precios medios de las viviendas y adaptarlos a cada comunidad autónoma. La nueva línea del ICO, anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, busca cubrir hasta el 20% de los créditos hipotecarios para familias con menores a cargo y jóvenes de hasta 35 años. El límite de renta por solicitante será de aproximadamente 37.800 euros anuales.

El ministerio sostiene que no es lo mismo adquirir una vivienda en Galicia o en Madrid. Tras la autorización del Consejo de Ministros, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, firmará el correspondiente convenio con el ICO, donde se detallarán las posibles diferencias por comunidades. Se estima que estos avales podrían beneficiar a unas 50.000 personas, y se busca ponerlos en marcha lo más pronto posible.

Complementariedad con avales autonómicos

Desde el ministerio, se indica que los avales del ICO serán complementarios a los que ofrecen algunas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP), como Madrid, Murcia y Andalucía. Es probable que haya solicitantes que no cumplan con los requisitos para avales autonómicos pero sí para los del ICO.

Fuentes del Gobierno destacan que en la Comunidad de Madrid no existe límite de renta para solicitar avales, lo que en su opinión resulta en una política de ayudas similar a la de las becas, beneficiando con fondos públicos a las rentas más altas.