España continúa destacándose como líder en medicina estética en Europa, un reconocimiento basado en su capacidad para innovar y ofrecer tratamientos de alta calidad. Este liderazgo se vio reforzado el pasado 30 de noviembre con la celebración del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsiaen el auditorio “Rafael del Pino” de Madrid. Bajo el lema “Desbloqueando el poder de la expresión”, el evento reunió a expertos de todo el país y del extranjero, quienes compartieron sus conocimientos sobre las últimas tendencias y avances del sector.
El papel de la medicina estética en pacientes con patologías específicas
El congreso comenzó con un enfoque en cómo la medicina estética puede mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades reumatológicas y oncológicas. Este bloque estuvo liderado por la Dra. María Granados y la Dra. Sheila Mota, quienes ofrecieron ponencias basadas en experiencias prácticas y casos clínicos.
La Dra. Granados abordó cómo el uso de estimuladores de colágeno puede ser beneficioso para pacientes con colagenopatías, siempre que se evalúe cuidadosamente su aplicación. Por su parte, la Dra. Mota explicó cómo los tratamientos estéticos pueden desempeñar un papel crucial en la recuperación emocional de pacientes oncológicos, ayudándoles a superar el impacto físico y psicológico de sus terapias.
Medicina regenerativa: el futuro de la medicina estética
En el segundo bloque, la Dra. Svelty De Jesús y el Dr. Gabriel Buendía presentaron las posibilidades que ofrece la medicina regenerativa en medicina estética. Tratamientos como el plasma rico en plaquetas (PRP) y los exosomas se han convertido en herramientas clave para contrarrestar los efectos del envejecimiento y mejorar la funcionalidad celular.
Ambos especialistas destacaron que, además de mejorar la apariencia, estas técnicas tienen un impacto significativo en la regeneración de tejidos y la prevención de daños futuros. Su personalización para cada paciente es fundamental para obtener resultados efectivos y duraderos.
Tirzepatida: un avance farmacológico en el tratamiento de la obesidad
El tercer bloque estuvo dedicado al control del peso, con una intervención de la Dra. Laura Bartolomé sobre la Tirzepatida, un medicamento revolucionario recientemente introducido en España.
La Tirzepatida actúa mediante un doble mecanismo que reduce el apetito y aumenta la saciedad, convirtiéndose en una herramienta eficaz para el manejo de la obesidad. La Dra. Bartolomé subrayó que este tratamiento debe ser parte de un enfoque integral, acompañado de cambios en el estilo de vida y un seguimiento médico para garantizar resultados sostenibles.
Manejo de complicaciones en procedimientos estéticos
El manejo de complicaciones derivadas de procedimientos estéticos fue otro de los temas destacados del congreso. Los doctores Antonio Jiménez y Antonio Fustes lideraron este bloque, ofreciendo soluciones prácticas para abordar efectos adversos relacionados con la toxina botulínica y el ácido hialurónico.
Durante sus ponencias, explicaron cómo el uso de hialuronidasa puede corregir errores en la aplicación de ácido hialurónico y minimizar riesgos para el paciente. Además, enfatizaron la necesidad de contar con protocolos claros y bien definidos para garantizar la seguridad en cualquier intervención estética o quirúrgica.
Estética facial y corporal: una visión integral
La Dra. Sara Carrasco, dermatóloga y médico-estético de Allergan, presentó avances en medicina estética facial, destacando el uso de skinboosters, hidroxiapatita cálcica y ácido hialurónico para mejorar la calidad y firmeza de la piel. Su intervención incluyó una demostración en streaming que mostró cómo aplicar técnicas avanzadas de inyección para obtener resultados naturales.
En el ámbito corporal, la Dra. Esther Ristori subrayó la importancia de tratar áreas como el cuello, escote y manos, que suelen ser descuidadas en los tratamientos estéticos. La Dra. Sara Salort, por su parte, ofreció soluciones para la mejora estética de los glúteos, desde técnicas quirúrgicas hasta opciones no invasivas como el uso de ácido poliláctico e hilos tensores.
El Dr. Daniel del Río completó este bloque con una ponencia sobre las aplicaciones del ácido poliláctico en brazos, abdomen y muslos, explicando las diluciones y técnicas más adecuadas para tratar la flacidez en estas zonas.
Tecnología avanzada en medicina estética
La tecnología tuvo un papel central en el congreso, con las doctoras Carlota Berenguer y María Elechiguerra analizando herramientas como la radiofrecuencia con microagujas y el láser Fotona. Ambas destacaron que estas tecnologías permiten personalizar los tratamientos para cada paciente, maximizando los resultados y mejorando la experiencia del paciente.
El cierre del evento estuvo a cargo del Dr. Larry Lyon, quien presentó una ponencia sobre las aplicaciones de la hidroxiapatita cálcica, un compuesto clave para estimular el colágeno y mejorar la textura de la piel. Su intervención fue altamente valorada por los asistentes, gracias a los consejos prácticos sobre técnicas de aplicación y dilución que ofreció.
Clínicas Dorsia: excelencia en cirugía y medicina estética
El IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia reafirmó el compromiso de la marca con la innovación y la formación continua en el sector. Este evento no solo permitió a los asistentes actualizar sus conocimientos, sino que también los inspiró a implementar nuevas ideas y soluciones en sus clínicas.
Con más de 160 clínicas en España y Portugal, Clínicas Dorsia es un referente en cirugía y medicina estética. Realizando más de 75.000 procedimientos al año y destacándose por tratamientos innovadores como Physiosculpt, Liposucción HD y Coolsculpting, la marca sigue liderando el sector con una apuesta firme por la calidad y la personalización.